Si así verifica la información, Lopez Meneses debe estar feliz

El vocero fujimorista, Juan Díaz Dios es el centro de burlas por su “patinada”. Amenazar con la censura a la presidenta del Consejo de Ministros sino explicaba el contenido de un correo electrónico que, según él era la evidencia de la injerencia de Nadine Heredia en el gobierno. Todo era una broma de un columnista de un medio local.

Los memes no se hicieron esperara. Díaz Dios tuvo que pedir disculpas – le echó la culpa a su equipo congresal – y reconocer su “desliz” en más de una ocasión.

Ojo al Piojo - Meme Juan de Díaz Dios

LA INVESTIGACIÓN “OLM”

El “desliz” del parlamentario de Fuerza Popular es más que un hecho anecdótico. Lo preocupante es que preside una comisión investigadora en la que se supone se debe ser más riguroso con las denuncias que se harán.

Todos recordamos el escándalo suscitado el año pasado por el irregular resguardo policial a la vivienda del ex operador fujimontesinista Óscar López Meneses, el mismo que también es investigado por el Ministerio Público.  El Congreso inició una investigación del caso, pero desde el inicio ha habido problemas.

En diciembre – a los pocos días de constituirse el grupo investigador – se conoció que Víctor Andrés García Belaúnde, su presidente, se había reunido con el presidente Ollanta Humala para hablar del caso que afectaba directamente a su gobierno.

“Vitocho” tuvo que renunciar y Juan Díaz Dios asumió la presidencia del grupo, en medio de las críticas de los nacionalistas por los evidentes vínculos de OLM con el fujimorismo. Desde entonces no se ven avances claros en las investigaciones.

LOS REVESES DE LA COMISIÓN

La Comisión no ha podido recoger el testimonio del principal implicado, Óscar López Meneses, quien se ha dado el lujo de hacer varios desplantes. Primero, no acudió por “razones de fuerza mayor” y cuando fue no declaró porque no aceptaron su exigencia para hacer una sesión pública.

En abril ya dábamos cuenta de los pocos resultados de la comisión. En una reciente columna, el propio Díaz Dios ha señalado que decidieron hacer las sesiones reservadas por el bien de la investigación.

“(…) Había quedado claro que en esta primera etapa, a la que denominamos indagatoria, no tendríamos titulares, pero sí identificaríamos las contradicciones consideradas claves.”

Pero parece que se olvidó del sentido de ese acuerdo. En más de una ocasión Díaz Dios ha aparecido dando luces e indicios de lo que la Comisión iba encontrando y descubriendo.

LA CITA CON HUMALA

Desde el inicio de sus labores, se ha planteado públicamente la decisión de la Comisión de recibir el testimonio del presidente, Ollanta Humala Tasso por sus presuntos vínculos con OLM.

En reiteradas ocasiones el mandatario ha asegurado que el caso OLM se trató de corrupción policial y que resolvieron el misterio. La respuesta de Días Dios no se ha hecho esperar:

“(…) Sin embargo, todos los peruanos escuchamos al presidente Ollanta Humala decir que el Ejecutivo ya lo resolvió y que hasta identificaron quién dio la orden. Siendo esto así, resulta necesario que la comisión se entreviste con él para preguntarle, ¿Quién tuvo a cargo esa investigación? ¿Cuáles son los elementos probatorios? ¿Cuál es la lista de denunciados por el Poder Ejecutivo ante el Poder Judicial? ¿Cómo se llama esa persona que dio la orden? ¿Qué se custodiaba en esos inmuebles?”

El grupo de Díaz Dios ha solicitado la cita, la premier Ana Jara anunció que verá el tema después de su presentación en el Pleno. El detalle es que 2 días después, el 22 de agosto, se vence el plazo de la Comisión.

Díaz Dios menciona en su columna la aprobación de un documento interno, en el que clasifican a investigados y testigos. Lo cierto es que – contrario a lo anunciado en enero – deberá pedirle al Pleno una ampliación de plazo y sustentar un informe preliminar que dé cuenta de sus avances y pendientes.

El vapulado presidente de la comisión deberá tener en cuenta que no sólo debe encontrar la verdad sobre el resguardo policial a OLM sino qué otros vínculos tiene este personaje y otros operadores de la mafia fujimontesinista y otras mafias con entidades del Estado, así como el beneficio que obtienen de esas relaciones irregulares.

A raíz de su patinada, Díaz Dios ha dicho que, usualmente – excepto en esta ocasión- suele verificar la información que le llega y no hablar de lo que no conoce.

¿Será que con la investigación López Meneses habrá cumplido al pie de la letra sus “reglas” o el caso sufrirá por los deslices de su titular?

No te quedes callado ¡Comenta!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

5 × 2 =