Nuestras caras en la redacción, al enterarnos de la elección del congresista Rogelio Canches como presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria .
Y es que el legislador que pasó de las filas de Perú Posible como presidente regional, elegido por Gana Perú como congresista y luego desertando a Unión Regional, tiene en su haber bastantes cuestionamientos que nos hacen levantar mucho la ceja con su flamante designación al frente del estamento que determinará las faltas a la ética en el congreso nacional. Repasemos algunas de ellas.
Chocó con el men del Callao, Felix Moreno
Corría el año 2010 y en plena efervescencia por la campaña regional el entonces candidato ancashino, sufrió una extraño atentado (la policía nunca encontró evidencias) pero Canches inmediatamente responsabilizó al oponente, Felix Moreno, el cual lo desmintió:
Moreno, quien es favorito con amplio margen para ganar la elección en el Callao, sostuvo que todos los indicios apuntan que a Canches está mintiendo y que el atentado ha sido provocado por él mismo con el afán de hacerse la víctima y obtener algunos puntos en las encuestas.
?Este señor es un mentiroso, un mitómano y nosotros lo vamos a denunciar judicialmente por difamación y calumnia y vamos a demostrar que todo esto es una mentira. Yo me pegunto quién se beneficia con todo esto, esto no es nada más que un acto desquiciado que este señor ha orquestado por temor a perder estas elecciones?, señaló Moreno.
Auch!
Le debe a la Sunat
Desde el año 2010 no ha pagado impuestos, siendo el congresista que más le adeuda al ente recaudador, y como tiene inmunidad parlamentaria, ¡no le pasa nada! Pregúntenle nomás a Rosa María Palacios, lo que sufren muchos formales que quieren arreglar sus deudas con la superintendencia de administración tributaria. Y el padre de la patria, bien gracias.
Otros congresistas que deben son Teófilo Gamarra, Aldo Bardales, Juan Castagnino, Víctor Grandez, Agustín Molina, pero quien tiene una de las deudas más altas es el parlamentario Rogelio Canches, quien no ha cumplido con pagar S/.139.493 en impuestos desde el 2010.
Pero Canches se defendió afirmando que era falso que debía tanto al fisco, de sus palabras:
Solo debo 116,000 soles
Ah ya, entonces está bien.
Votó para archivar investigación contra César Álvarez
Cuando la investigación por hechos de corrupción impulsada por el congresista Modesto Julca, de la mano de Ezequiel Nolasco llegó a la comisión de Fiscalización el año 2011, sin que siquiera se debata, esta se archivó, gracias a los votos, entre otros, del ético Rogelio Canches:
Sin que se discutiera el contenido del informe acusador, el presidente de la Comisión de Fiscalización sometió a votación la propuesta de Benítez para liquidar el reporte de investigación, como lo había requerido el propio César Álvarez, a quien, increíblemente, le permitieron que presenciara el resultado.
Seis votaron a favor del archivamiento: Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), Mauricio Mulder (Apra), Luis Iberico (Alianza por el Gran Cambio), Rogelio Canches (Gana Perú), Mariano Portugal Catacora (Perú Posible) y Josué Gutiérrez (Gana Perú). Se registraron cuatro abstenciones: Rolando Reátegui (Fuerza Popular), Julio Gagó (Fuerza Popular), Esther Saavedra (Gana Perú) y Segundo Tapia (Fuerza Popular). Solo el congresista Modesto Julca se opuso al archivamiento.
Ancashino, no come ancashino.
Acusaciones sin fundamento
Fiel a su “ética” en 2013 acusó los entonces dirigentes de Perú Posible Juan Sheput y Jorge Villacorta de recibir aportes de parte de mineros ilegales para la campaña presidencial de Alejandro Toledo. Sheput desmintió la acusación y anunció demandas por difamación, Canches tuvo que dar marcha atrás.
“Ofrezco disculpas públicas a Juan Sheput y a Villacorta por haber mencionado sus nombres. Tal vez fui muy ligero en mis declaraciones”
Ligerazo en realidad.
Asociación ilícita para delinquir.
Esto es lo más grave. En marzo del 2014 la fiscal Silvia Romo denunció penalmente a Canches en su calidad de ex presidente de la región Callao, al hallarle responsabilidad en la sobrevaluación de gastos por un valor de tres millones 598 mil nuevos soles, entre otras irregularidades. Esta denuncia fiscal por peculado y colusión ilegal fue elevada al Sexto Juzgado Penal del Callao, donde después de seis meses de mantener encarpetado el expediente lo devolvió a la doctora Romo, quien, extrañada, empezó a indagar y descubrió que el expediente había sido adulterado
La fiscal adjunta de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del Callao, Silvia Romo Astete, descubrió que dos de sus trabajadores, en complicidad con secretarios del Sexto Juzgado de Instrucción, falsificaron documentos para exonerar de responsabilidad penal al ex presidente de la región Callao, Rogelio Canches y al empresario norteamericano William Charles West Milbum.
Los trabajadores del Ministerio Público, Ricardo Cortez Castillo y Augusto Guevara Sifuentes, y la secretaria de la mesa de partes del Poder Judicial Claudia Gonzales Fuentes son acusados del delito contra la fe pública, asociación ilícita para delinquir y corrupción, por la Oficina de Control Interno del Ministerio Público y la fiscal Silvia Cardichs de la Novena Fiscalía Penal del Callao.
O sea, los trabajadores Cortez y Guevara, falsificaron la firma de la fiscal Romo y elaboraron otra denuncia fiscal. ¿La pregunta aquí es, a nombre de quién, o bajo intereses de quién actuaron estos trabajadores? La respuesta cae de madura.
Estas son algunas de las perlas del flamante presidente de la comisión de Ética.
Con razón nuestro parlamento tiene tan mala imagen. Después no se quejen.
También te puede interesar:

Autor: Willie Vásquez (el paki)
No tengo amigos, tengo fuentes... de texto
- Web |
- More Posts(145)