Foto: RPP Noticias
Esta mañana, durante su intervención ante la ONU, Ollanta Humala hizo hincapié, por enésima vez, en la tan ansiada inclusión social y en cómo el estado peruano invierte en programas sociales que elevan la calidad de vida de nuestra población.
Esta misma mañana, desde el interior del país, Junín, nos llegó un nuevo caso de niños intoxicados por alimentos en mal estado. Los desayunos que recibieron los escolares del distrito de Chilca son parte de uno de esos programas sociales a los que hizo referencia Ollanta en la asamblea de la ONU. Sí, un nuevo caso de intoxicación en el programa Qali Warma.
No hay pierde, la ovación desde la platea está asegurada y el asistencialismo se convierte en inclusión. Lo cual, claro está, no es malo en sí mismo. Es decir, el brindar ayuda a los más necesitados no es lo que se critica. Aunque, como en el proverbio chino: es mejor enseñar a pescar que regalar los peces. Y si los peces están en mal estado… el simbólico gesto de buena voluntad, que muy bien asegura votos y simpatías, resulta más perjudicial que el problema que se pretende atacar.
En Qali Warma hay sin duda alguna un problema con los proveedores. Y si es cierto lo que dice nuestra primera dama respecto a que el “estado no está casado” con ninguno de ellos… pues, ¿exactamente cuántos niños y niñas más han de intoxicarse antes de que se solucione esta situación? Si la comida peruana es nuestra mejor carta ante el mundo, su calidad debería ser proporcional a los halagos que recibe. Sobre todo si le es ofrecida a los siempre relegados.
Ojo al piojo:
1. Qali Warma suspende entrega de alimentos en Chilca.
2. Las palabras de la pareja presidencial sobre los casos de intoxicación:
Ollanta Humala:
“Basta de ciudadanos de primera y segunda categoría. Buscamos resolver los problemas de salud (para ello) traemos Qali Warma, y tenemos que trabajar junto con los gobiernos regionales y alcaldes para que funcione y no nos lo quiten. En muchos casos, intereses económicos de los que antes eran grandes proveedores del Pronaa, quieren tumbarse un programa que llega a las escuelas públicas”.
Nadine Heredia:
“Si hay algún funcionamiento cuestionable en el programa, o quizá los productos que reparten son de mala calidad o hay incumplimiento del horario de reparto, denúncienlos. El gobierno no está casado con ningún proveedor“.
3. El discurso completo de Ollanta ante la ONU.
Sobre la inclusión social y los programas sociales:
“Nos hemos propuesto reorientar la ecuación del crecimiento poniendo énfasis en la inclusión. En este esfuerzo se llevan a cabo un conjunto de políticas de Estado convergentes e interdependientes. Destaca cómo, en un esfuerzo sin precedentes, se dirige el gasto hacia los más pobres y excluidos, mediante un conjunto de programas sociales destinados a elevar la calidad de vida de la población, la educación de los niños y jóvenes, promover la igualdad de género y el acceso a los servicios de salud, con especial atención a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.”
También te puede interesar:
Autor: Anthony Solar Joya