La Boeing Commercial Airplanes es una empresa estadounidense que desde su fundación en el año 1967 ha fabricado de manera ininterrumpida uno de los modelos de avión a reacción más populares del planeta: el Boeing 737, el mismo que se usa en nuestro país como avión oficial del presidente de la república y otros dignísimos funcionarios del estado.
Tras 18 años de funcionamiento, parecía que al avión presidencial le había llegado la hora de realizar su último vuelo: la canciller Eda Rivas -en relación a la discutida escala técnica del presidente Humala en Francia- sugirió ayer por la mañana la compra de un nuevo avión presidencial y el premier Jiménez confirmó que se estaba evaluando esa posibilidad. Sin embargo -la noche de ese mismo día-, Ollanta Humala descartó de manera rotunda que el ejecutivo tenga entre sus planes la compra de una nueva aeronave.
El emblemático Boeing 737-528, nuestro avión presidencial, fue adquirido en julio del 95’ durante el mandato del ex presidente -condenado a 25 años de prisión-, Alberto Fujimori. Desde entonces, el avión de 61 pasajeros le ha regalado más de un titular de primera plana a la prensa nacional: narcoavión, avión parrandero, etc.
Este avión no es pilotado por Leslie Nielsen, John Travolta o Bruce Dickinson de Iron Maiden; y, aun así, si nuestro Boeing “siete-tres-siete” tuviese la elocuencia ficticia de Jimbo -la aeronave parlante de los dibujos animados de la BBC-, le sobrarían anécdotas para contar… aunque quizá no sean tan dignas de ser celebradas, ¿cierto?
“Narcoavión”
Narcotráfico de “alto vuelo” que Abugattás no dudó en recordarle a la bancada fujimorista hace solo unos días atrás. La historia es la siguiente: en el 96’, durante el gobierno de Alberto Fujimori, se descubrió en el avión presidencial un cargamento de 170 kilos de cocaína con destino a Rusia. El trato fue cerrado entre Montesinos y el barón de la coca peruana, Demetrio Chávez Peñaherrera a.k.a “Vaticano”.
El avión parrandero
Siempre han existido rumores en torno a los excesos de las delegaciones diplomáticas en países extranjeros (durante los congresos o foros internacionales el mercado ilegal de drogas se anima bastante… insisto, eso dicen los rumores). Suponemos que, de cierta forma, lo de viajar fuera del país y en collera debe ser la oportunidad perfecta para revivir el viaje de promoción o fin de curso. Y eso, dejando de lado los rumores y supuestos, fue lo que pasó durante el gobierno de Toledo en un viaje de sus cancilleres a Málaga. “Pásame la botella” y “del bus parrandero al avión parrandero”… frases para la posteridad.
García y la venta frustrada
Alan García asumió su segundo gobierno entre promesas de austeridad, de plata que llega sola y “oportunas” expresiones de rechazo a los evidentes excesos del gobierno de Alejandro Toledo. Bajo esa estrategia, se intentó subastar el ya polémico Boeing 737 pero sin éxito alguno. Aceptada la derrota, a García no le quedó otra opción que hacer uso del avión presidencial en sus viajes oficiales.
Nadine y Dilma
La Primera Dama Nadine Heredia viajó a Brasil en el avión presidencial por invitación de la presidenta Dilma Rousseff. La entonces ministra de inclusión social Carolina Trivelli también formaba parte de la comitiva. El ejecutivo justificó este viaje asegurando que no representaba un gasto extra para el estado. Desde la oposición ya se empezaba a escuchar el “no a la reelección conyugal”.
Ojo al piojo:
– Sobre el viaje de Ollanta a Francia.
– Nuestro Boeing 737 está por cumplir 2 décadas. Su principal problema es la falta de autonomía (cada 4 o 5 horas necesita recargar el combustible), lo cual justifica que se tengan que realizar escalas técnicas de manera regular.
– Ollanta recordó que el avión presidencial también es usado en “actividades de acción cívica” y para el uso de otros funcionarios públicos. Además, detalló que el Boeing pasará tres meses en labores de mantenimiento.
– La selección peruana de fútbol también ha hecho uso del avión presidencial (con García y con Ollanta).
– Carlín: El cinismo de Keiko Fujimori y el narcoavión presidencial.
– ¿Cómo es manejar el avión presidencial? en SOHO.
“Durante diez años fui piloto del avión presidencial. Desde el 2002 hasta el 2011. He viajado alrededor del Perú y del mundo trasladando a Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. Manejar este avión es una mezcla de emoción y orgullo muy grande, principalmente porque este puesto es la máxima expresión de la aviación de transporte. Pero también es una gran responsabilidad, ya que el mínimo error cometido puede tener una gran trascendencia institucional e, incluso, internacional. Ya se imaginarán.”
Coronel FAP (r) Hans Cisneros Gutiérrez.
También te puede interesar:

Autor: Redacción Ojo al Piojo
Somos un equipo de periodistas piojosos, que odiamos el Nopucid. ¡Síguenos!
- Web |
- More Posts(152)
Me gustaría saber algo en relación a éste artículo tan interesante:
El avión Boeing 737 que la fuerza aérea peruana (FAP) utiliza desde 1995 pertenecía a quien y en qué año se fabricó esa nave en particular?
Asimismo, consideren una cronología de los aviones presidenciales del Perú también.
Saludos