No hay primera sin segunda… o tercera
La caída de César Álvarez fue precisa para poner bien el ojo sobre los demás presidentes regionales. Estos angelitos suman hasta 158 casos de corrupción en sus gestiones, y los más “carepalo” buscan reelegirse.
En total son 11 los presidentes regionales en todo el país que han presentado sus licencias sin goce de haber ante sus consejos regionales, con el fin de lanzarse a la reelección en sus jurisdicciones, y son nueve los más cuestionados.
Mientras tanto, el Congreso debate el proyecto de ley que prohíbe la reelección de los presidentes regionales, quienes ahora se llamarán gobernadores y tendrán un periodo de cinco años.
1. Mauricio Rodríguez, presidente regional de Puno, se lanza a la reelección a pesar de que él y tres funcionarios están siendo investigados por la fiscalía por los presuntos delitos de peculado, falsificación de documentos y abuso de autoridad en la modalidad de omisión de funciones. Uno de los casos que se investiga a su gestión es la falsificación de firmas de supuestos ingenieros en informes técnicos para la construcción de 85 instituciones educativas. Todo sea por los niños, ¿no?

2. Wilfredo Oscorima Núñez tampoco quiere dejar el gobierno de la región Ayacucho. Oscorima puede jactarse de tener la mayor cantidad de funcionarios implicados en corrupción: 260. Se le investiga la adquisición irregular de maquinaria pesada, contrataciones con pagos excesivos. También se han encontrado presuntas irregularidades en la construcción de colegios emblemáticos. En su campaña anterior regaló billetes de 100 soles, y se le acusa de lavado de activos provenientes del narcotráfico, de la explotación de tragamonedas ilegales y de la prostitución. Y esto es apenas la punta del iceberg.

3. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, que se dijo buscaría la presidencia del Perú, quiere reelegirse con el partido Movimiento de Afirmación Social. “Goyo” y otros funcionarios de la región son investigados por los presuntos delitos de colusión, asociación ilícita, cohecho y falsa declaración en procedimiento administrativo. Hay empresarios que se han beneficiado hasta con 11 licitaciones durante su gestión.
4. El aprista José Murgia Zannier busca un tercer periodo en La Libertad. La justicia en Trujillo aprobó en 2013 un embargo contra él y otros funcionarios por un total de 490 mil soles debido a supuestas irregularidades en el mantenimiento de la carretera Simbal-La Cuesta-Paranday-San Ignacio-Sinsicap-Collambay-Simbal. También se le cuestiona haber entregado un inmueble público de 427 hectáreas a cambio de un terreno de 7 hectáreas con aparentes problemas judiciales.

5. Humberto Acuña, presidente de la región Lambayeque, busca reelegirse con Alianza Para el Progreso. Dice que pese a que su gestión acumula hasta 30 denuncias, todas han sido archivadas por falta de pruebas y sustento. Además, una aspirante al cargo de regidora de su propio partido presentará una denuncia contra él por asociación ilícita para delinquir, al haber autorizado que se falsifique su firma evitar que ocupe el cargo en Cayaltí.
6. Luis Picón Quedo quiere mantenerse en Huánuco con Avanzada Nacional Independiente. El presidente regional minimiza las denuncias contra él diciendo que solo unas diez obras están con problemas, pero todas ya se han reiniciado, y no todas las obras están mal. Un informe de La República reveló que hasta cuatro obras se encontraban paralizadas a pesar de que ya se había desembolsado todo el presupuesto. El especialista en narcotráfico Jaime Antezana también ha dicho que Picón estaría relacionado con el tráfico de drogas.
7. Elías Segovia Ruíz quiere quedarse en Apurímac a pesar de que enfrenta dos investigaciones fiscales y un proceso judicial por casos de corrupción. El sábado se supo que Segovia regaló 147 carritos sangucheros, cajas chinas y diversos utensilios a la población; aunque negó que forme parte de su campaña electoral, estos tenían el logo del gobierno regional. Encima aseguró que destinará 18 millones de soles a “reparar la dentadura de todo apurimeño”. ¿Saldrán de su bolsillo? Bien difícil.
8. Yván Vásquez Valera, de Fuerza Loretana, también desea mantenerse en el cargo. Contra su gestión pesan las denuncias de haber adquirido maquinaría pesada sobrevaluada, licitaciones irregulares y el descuento “voluntario” de sueldos a trabajadores del gobierno regional. Además su gestión habría perdido 350 millones de soles en un proyecto de agua y alcantarillado, y habría desembolsado hasta 84 millones de dólares en los estudios técnicos para la construcción de una línea de ferrocarril.
9. El presidente regional del Callao, Félix Moreno, también buscará la reelección con el Movimiento Regional Chimpum Callao. Se enfrenta al doctor Ciro Castillo Rojas, que alguna vez fue huachafamente nombrado “Hombre del Año”. Según una reciente denuncia, cuando Moreno estuvo en el Municipio del Callao, en 2009 se habrían dado hasta mil casos de trabajadores y proveedores fantasmas. Además, en 2012, el Gobierno Regional del Callao habría pagado más de un millón de soles a una empresa que no cumplió el contrato de infraestructura en tres colegios. A finales del año pasado también se presentó ante la Fiscalía una denuncia por la inauguración de obras inconclusas y hasta sin licitación.
Y pensar que esto es apenas un resumen de cada caso… No digas que no te lo advertimos. #PiensaPeVarón
También te puede interesar:
Autor: Christian Rivera