Esta mañana se llevó a cabo el juicio oral por el caso “Petroaudios” que tuvo como testigo al expresidente aprista, quién rindió su manifestación ante la Tercera Sala Penal Liquidadora, en el Cercado de Lima.
Te desconozco
Lo que más nos llamó la atención fue la forma como catalogó su relación con el abogado Alberto Quimper, quien también participó en el caso:
Sobre su relación con el abogado Alberto Quimper, dijo que lo conocía desde hace 25 años, pero que solo mantenía una relación de “simpatía esporádica” con el mismo.
Pese a que el mismo Quimper aseguró que, en el pasado, fue su abogado.
“Yo lo defendí a Alan García en el momento más difícil y no lo cobre ningún centavo (…) pero no puedo decir sobre qué lo defendí, porque tengo que guardar el secreto profesional”, aseguró.
Pero, para mal humor de nuestro ex mandatario, Petroaudios no es el único caso en el que debía pedírsele explicaciones.
Narcoindultos
Mucha tinta y bytes se han derramado sobre el tema, pero lo que nos queda claro es que Alan García lo volvería hacer. Para muestra un botón.
Puedes revisar, aquí, aquí y aquí lo que escribió nuestra unidad de investigación sobre el tema.
Decretos de Urgencia
Prácticamente el segundo gobierno de Alan García se manejó a través de decretos de urgencia (DU). Fueron un total de 380, pero de los cuales solo 30 siguieron el control del Congreso de la República. Pero ese es tema para otro post. Lo importante es que muchos de estos DU sirvieron para otorgar buena pro a grandes proyectos de infraestructura, de los cuales una empresa en particular fue la más beneficiada. Sí, adivinaron Odebrecht. Por ello este mensaje del más más, hoy en desgracia, no es gratuito
Todo se resume, como ya te lo contamos, en esta idea:
Las empresas más importantes de Brasil de la ingeniería civil fueron las ganadoras de las licitaciones de los tres tramos: Norberto Odebrecht S.A., que conformó el consorcio Conirsa con las peruanas Graña y Montero y JJ Camet e Ingenieros Civiles y Contratistas para construir el tramo 2 de la carretera, en Cusco, y el tramo 3, en Madre de Dios.
El otro consorcio, Intersur, estuvo encabezado por Andrade Gutierrez, Construcoes e Camargo Corrêa S.A. y Constructora Queiroz Galvão S.A para el tramo 4.
Estas empresas son precisamente las más beneficiadas por los créditos y subvenciones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).
(…)En Perú, el incremento millonario del Pago Anual por Obras (PAO) de la Interoceánica Sur estuvo envuelto en una sombra de críticas y sospechas. Los aumentos del presupuesto más contundentes fueron precisamente en los tramos a cargo de las compañías que protagonizan el escándalo Lava Jato.
Y bien, ¿aún creen los apristas que su líder no está en problemas?
También te puede interesar:

Autor: Willie Vásquez (el paki)
No tengo amigos, tengo fuentes... de texto
- Web |
- More Posts(145)