La última jugada de Keiko
Keiko Fujimori se ha robado la atención del equipo de Ojo al Piojo en esta oportunidad. La libertad de su padre está en boca de todos, estoy seguro que entre tus patas o tus tíos (bueno, creo que solo tus tíos) comenta este tema, algunos están en favor del indulto humanitario y otros no. Por el momento, PPK no ha decido si debe o no otorgarle este deseo a los fujimoristas, sin embargo, el día de hoy Keiko está buscando otras opciones para que el Chino salga de prisión, en esta oportunidad fue un Habeas Corpus.
Keiko, Keiko, Keiko, esta jugada no es nueva, el año pasado el Tribunal Constitucional rechazó la demanda de Habeas Corpus que presentaron buscando la nulidad de la sentencia que condenó al Chino, en esta oportunidad, nuestra querida Keiko busca mediante nuevos argumentos la libertad de su padre. Estimado Lector, si te causa un aburrimiento automático leer la palabra Habeas Corpus te pido que te quedes y entendamos juntos su utilidad y qué buscan nuestros amigos fujimoristas.
Habeas Corpus para Dummies
La Constitución Política del Perú define al Habeas Corpus de esta forma (Artículo 200°, Numeral 1):
La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.
Sí, sí, yo sé, no se entiende nada, tranquilo, funciona así, todos nosotros tenemos derechos que el Estado nos brinda y garantiza desde que nacemos, estos se llaman Derechos Constitucionales. Uno de ellos es el Derecho a la Libertad Personal, el cual no significa más que nuestro derecho a que el podamos ejercer nuestra libertad sin que la autoridad pueda abusar de ella. Como es lógico, este derecho se ve limitado cuando uno está en prisión ya que te encuentras restringido a realizar las actividades que son propio de una persona que se encuentra en libertad, como el caso del Chino.
¿Cuál es el chiste? Mediante esta figura uno busca demostrar que ha sido detenido indebidamente, es decir, que durante el proceso en el que fue declarado culpable hubo ciertas irregularidades y, por tanto, el Estado no ha cuidado de forma idónea su derecho a la Libertad Personal.
Ahora sí ¿Qué irregularidades han existido según Keiko? Si no quieres perderte en 19 caras de puro texto con lenguaje para abogados, aquí te hago un pequeño resumen:
El Chino fue condenado por los asesinatos de la Cantuta y Barrios altos, así también como diversos secuestros realizados durante su gobierno. Keiko señala que, si bien los delitos existieron, no existe prueba que lo relacione directamente con el Chino, o sea, no lo hizo por sus propias manos.

El Chino fue condenado por el delito de secuestro agravado, para la configuración de este delito debe existir la figura del trato cruel, lo cual requiere el empleo de sufrimiento o dolor innecesario de las víctimas, situación que no se ha demostrado en los testimonios de las víctimas ni algún otro documento.

El Chino en todos los delitos mencionados fue calificado como autor mediato, el cual mediante dominio de la voluntad induce a otra persona a cometer un delito; Keiko, sin embargo, ha mencionado que el análisis que realizó la Sala en la sentencia no menciona en ningún momento el “dominio de voluntad”, sino que el Chino participó como un líder, al cual se le requería aprobación y dirección de los delitos.

Por el momento, solo queda esperar al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre esta solicitud de Keiko, tal parece, que nunca se cansará de intentarlo.
También te puede interesar:

Autor: Renzo Viale
No soy periodista, no soy opinólogo, pero al igual que tú, tengo algo que decir.
- More Posts(5)