«Jefe de barra brava»

Alan García, expresidente que no esconde sus pretensiones de llegar a Palacio de Gobierno por tercera vez, hizo gala una vez más de sus controversiales declaraciones. Esta vez propuso embanderar las viviendas y retrasar el ingreso a los trabajos este 27 de enero a fin de que todos los trabajadores puedan escuchar la lectura del fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

Asimismo, agregó por su cuenta de Twitter que “faltan solo 15 días para que se haga justicia al Perú”. Y concluyó con la frase: “¡Esperemos unidos!”.

Dicha recomendación tuvo una acogida inmediata en las redes sociales, sin que faltaran quienes lo acusen de oportunismo. Por ejemplo, los representantes de Perú Posible, Acción Popular y Gana Perú expresaron su desacuerdo y consideraron que el pedido podría ser asumido en Chile como señal de triunfalismo y, por tanto, resultaría “contraproducente” en un momento en que se requiere tranquilidad en ambas naciones.

Precisamente, el diputado chileno, Jorge Tarud – luego de conocer la propuesta de García -dijo que si nosotros estamos tan confiados es porque sabemos los resultados del fallo y de ser así “el proceso puede estar “viciado”.

Por su parte, el diputado y senador electo, Iván Moreira calificó al expresidente como un “jefe de barra brava” y lo acusó de politizar la sentencia.

Pero, ¿y si el fallo de La Haya no fuera favorable para el Perú? (que también es una de las posibilidades) ¿qué haríamos? ¿retiramos todas las banderas del país, señor García? Es momento de unidad de todos los peruanos expresidente, no de aprovechamiento político.

Al parecer el tiro le salió por la culata al líder del partido aprista. Su metida de pata tampoco llegó sola.

No te quedes callado ¡Comenta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.