¿La historia se repite? Luego de un largo debate que duró más de 12 horas, el Congreso decidió no aprobar al gabinete de la premier Ana Jara. Sin duda, las tres votaciones por las que pasó René Cornejo fueron un pésimo antecedente.
La presidenta del Consejo de Ministros inició ayer en la mañana su presentación pensando que iba a lo seguro y afirmó que, a pesar de la coyuntura económica internacional, “seguimos estando a la cabeza del crecimiento de la región”. Pero no todos piensan igual.
#VotoDeConfianza Congresista @jceguren afirma que Perú no es líder de crecimiento en la región, como dijera premier @anajarav, sino el 7mo
— Revista Velaverde (@velaverdeperu) agosto 20, 2014
Su discurso, principalmente, resaltó los logros del gobierno de Ollanta Humala, y explicó los proyectos y proyecciones que espera cumplir durante los meses que dure su gestión.
Para Educación, prometió el incremento de presupuesto para mejoras en infraestructura, calidad educativa, labor docente y gestión de los colegios, junto a otras medidas. En el sector Salud anunció principalmente mayor cobertura, sobre todo en los sectores más pobres, y haciendo énfasis en la maternidad e infancia.
Y como seguridad ciudadana es uno de los puntos más débiles del Gobierno, prometió incrementar los operativos, se concentrará la presencia policial en regiones de mayor incidencia delictiva, entre otras propuestas.
“Se intensificarán las operaciones de inteligencia en Univ. y en las organizaciones de base, donde se ha detectado la presencia del MOVADEF”
— Consejo de Ministros (@pcmperu) agosto 20, 2014
En lo que es corrupción, garantizó que investigarán y sancionarán los casos “en todos sus niveles”. ¿Se referirá también a las revelaciones de los Cornejoleaks?
Al final de su discurso, exhortó al Parlamento a votar a favor o en contra, no abstenerse.
Muy mal hizo Premier @anajarav en pechar al Congreso! Debió terminar mas humilde! Ahora esperamos cambio de Ministros lobbistas! — Pedro Spadaro (@pedrospadaro) agosto 21, 2014
SE VEÍA VENIR
El hecho es que ayer todo fue críticas que apuntan a las reformas económicas, sin resultados conocidos, hechas por el gobierno de Ollanta Humala, manteniéndose la desaceleración económica.
Después del discurso de la premier, Luis Iberico, vocero de PPC-APP, señaló que su grupo se abstendrá de otorgar su voto de confianza a este gabinete que no logra disipar “la duda y la desconfianza”.
Juan Díaz Dios, vocero de Fuerza Popular, también adelantó que su bancada no votará a favor “porque los rostros siguen siendo los mismos”, y la premier ha dado un “discurso engañoso”.
La bancada de Dignidad y Democracia pidió la salida de los ministros de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas por los supuestos lobbies. Esther Saavedra dijo que su bancada no tolerará “ninguna negociación oscura o bajo la mesa”. También pidió anular la ley de aportes obligatorios de independientes a una AFP.
Y antes de que se iniciara la sesión, el aprista Mauricio Mulder, de Concertación Parlamentaria ya había adelantado que tampoco le dará el voto de confianza a Jara.
“¿Le vamos a dar un cheque blanco a un gobierno inepto, incapaz, qué tiene ministros cuestionados que se elevaron el sueldo a 30 mil soles argumentando que eran buenos técnicos? No. Con este gobierno ni a misa”.
Los reclamos, que también incluyeron la huelga médica, se extendieron hasta la madrugada de hoy, y la mayoría del Congreso se abstuvo de darle su confianza al gabinete ministerial. A plan de 3:00 a.m. se votó finalmente y obtuvo un voto en contra, 50 a favor, y 63 abstenciones. ¡Qué daño!
3.22am. Gabinete se retira del Congreso luego de exponer las políticas grales de gob.,como demanda la Constitución. Cumplimos nuestra parte! — Ana Jara Velásquez (@anajarav) agosto 21, 2014
De nada le sirvieron los días de diálogo y las tacitas de café con los partidos. Ahora Nadine y Ollanta tendrán que negociar con los partidos y/o cortar cabezas en el gabinete. Veremos qué cartas presentan este viernes a las 9:00 a.m. cuando se retome la sesión de investidura. Y para colmo de males, vuelve el fantasma de la disolución del Congreso #TodoMal
También te puede interesar:
Autor: Christian Rivera