“El Gabinete presidido por René Cornejo, se lo debe a la Confiep, porque el voto del PPC fue disciplinado y marcado por este sector que salió abiertamente a defender al Consejo de Ministros”, dijo el congresista de Acción Popular–Frente Amplio, Manuel Dammert, respecto al voto de confianza.
La estrecha votación de anoche se saldó con 66 votos a favor –sólo dos más que los necesarios–, 52 en contra y 9 abstenciones. Los votos determinantes fueron los del PPC y Alianza Para el Progreso (APP), cuyos congresistas se entrevistaron con Cornejo poco antes de la sesión parlamentaria. (¡Ajá!)
Los voceros del interbloque PPC-APP, justificaron su voto de confianza luego de que Cornejo expresara públicamente que no permitirá “ningún tipo de intromisión” externa sobre el gabinete, en alusión a la primera dama.
El PPC y la APP son, además, agrupaciones cercanas a la poderosa central empresarial Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la cual se mostró favorable a la designación de Cornejo, empresario que fue ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, desde julio 2011.
“La Confiep salió inopinadamente a decir este es mi Gabinete, debe quedarse. No se refería a todo el Gabinete, donde hay una serie de personas honorables, sino a Cornejo que es un gran lobista”, agregó Dammert.
Quizá ahora podemos entender por qué el congresista Alberto Beingolea dijo que “se están dando las condiciones para que la oposición tome el control de ese poder del Estado”, en referencia a la presidencia del Congreso. Ahora sí, pues. Todo encaja.
¡Ojo al piojo! El voto de confianza no tiene ni 24 horas y ya René Cornejo, enfrenta una investigación preliminar en el Parlamento.
La Comisión de Fiscalización decidió abrir una investigación a raíz de la denuncia que indica que Cornejo licitó con el Estado pese a que ya era ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.
También te puede interesar: