Después que la primera dama pusiera literalmente el grito en el cielo, luego que la semana pasada acudiera a la comisión Belaúnde Lossio, la calma aún no llega al río.
Y es que muchos líderes de opinión, entre los que se encuentran varios periodistas, han dividido sus pareceres en lo que parece ser el límite de lo público con lo privado.
El hecho es que los grandes medios se están quedando en la anécdota, y no se está viendo el fondo del asunto: Antalsis.
Arosemena
Que haya sido amante o no de la primera dama, y que la bajeza de un chisme, al parecer creado por Martín Belaúnde Lossio y vilmente difundido por Alan García, no debería merecer mayor importancia, sino más bien cuáles fueron las razones, cuando Arosemena era ya gerente de Antalsis, visitó tantas veces palacio de Gobierno.

Para coordinar un show infantil, ¿tanta visita?
Fuente: Manolo
Luego que Arosemena saliera de la gerencia de Antalsis fue reemplazado por el ya célebre Juan Carlos Rivera Ydrogo, Chocherín. Además las dirección fiscal de dicha empresa coincidía con la de Porter Novelli, donde el ex ejecutivo de Claro era presidente.
Antalsis
En resumen, Antalsis y cómo llegó a ganar tanto en el gobierno de Humala:
En diciembre del 2011 se fundó Antalsis Perú SAC (RUC 20546279988) -la primera- y cuyos dueños son la matriz española Antalsis SL -de la familia Vilariño García– y la empresa peruana Inversiones Rajo SAC, de propiedad de Rodrigo Arosemena y la astróloga Josie Diez Canseco.
En enero del 2012 Antalsis Perú se inscribe en el Registro Nacional de Proveedores y solo consiguió dos licitaciones vía consorcio: Construcción del Puente Eternidad en Junín (S/. 11 millones) e Instalación del Sistema de Riego de Mollepampa en Huancavelica (S/. 4.8 millones).
En el mismo diciembre, la matriz Antalsis SL otorga poderes a cinco personas para que los representen en Perú. Un modo de negocio que operaba en paralelo con sus socios peruanos.
Dos de los apoderados son los peruanos Fernando de la Puente López y Ramón Ferreyros Pomar, este último corredor de autos y esposo de Diez Canseco.
Con los poderes remitidos, consiguen en agosto del 2012 su inscripción en Sunat (RUC 20549329102), declarando como domicilio fiscal Las Moreras 218-Camacho, vivienda del expublicitario de Humala, Juan Carlos Rivera Ydrogo.
Es a partir de esta fecha cuando Antalsis SL comienza a ganar licitaciones, y empiezan a correr los correos de Belaunde Lossio.
Clarito, ¿no? Ya, pero no es lo peor.
Las cartas falsas
Para participar en la adjudicación de obras en San José de Colca, del distrito de Yanatile-Calca, Antalsis formó parte del Consorcio Colca y Huara Huara, la cual falsificó cartas fianza en el mismísimo Jr. Azángaro:
Según los documentos, el 30 de enero del 2013, Jorge Bello de Real, fue hasta la Av. Azángaro en Lima, donde se entrevistó con un sujeto que le “tramitó” los documentos adulterados que posteriormente fueron entregados al Gobierno Regional de Cusco (GRC), para adjudicarse la obra de recuperación de los servicios educativos en el colegio 50174 del nivel primario y secundario San José de Colca, del distrito de Yanatile-Calca y el mejoramiento de los servicios educativos de la institución primaria 50535 de la comunidad de Huara Huara-Quispicanchi.
La carta fianza nro. 28-341-1527962-T-CMAC-T, supuestamente emitida por la Caja Trujillo a favor del Consorcio Colca por un importe de 4 millones 486 mil 180 soles y la carta fianza nro. 14-221-1007188T-CMAC-T, también emitida por la Caja Trujillo a favor del Consorcio Huara Huara por el monto de 3 millones 394 mil 509 soles, fueron presentadas al GRC, en febrero del 2013 pero personal de la entidad detectó que eran falsas.
Obras inconclusas
Antalisis ganó muchas más licitaciones, en especial de infraestructura en pueblos alejados de la región Cusco. Es más, el mismo gobernador regional admitió que recibió al propio Martín Belaúnde Lossio, como representante de la empresa en cuestión:
¿Cuándo estuvo Martín Belaunde Lossio en Cusco? En marzo de este año. La fecha exacta no la recuerdo¿Por qué motivo? Primero empezó ofreciéndome todos los servicios de su diario (La Primera) para apoyar a mi gestión y, bueno, yo le dije que nosotros no hacíamos publicidad externa porque sería malgastar el dinero. En años anteriores se gastó bastante en esto y le dije que íbamos a tener problemas para pagar. ¿Qué comprendía el servicio? ¿Cuánto le quería cobrar? ¿Qué más le dijo en aquella oportunidad? ¿En dónde conversaron? ¿Cómo se presentó? ¿A cuánto ascienden los contratos ganados de Antalsis? ¿Cómo están las obras? ¿Y las otras? |
17 millones en obras, muchas de ellas paralizadas o mal ejecutadas
La primera se da en el distrito de San Gerónimo, en un colegio en mal estado que debía ser reparado. En papeles en el lugar ya debería haber un moderno colegio, pero no hay nada. El consorcio San Gerónimo, integrado por Antalsis, ganó la licitación convocada por el gobierno regional del Cusco por más de 6 millones de soles. El representante del consorcio era Rivera Ydrogo.
Por otro lado, en el distrito de Accha del Cusco se debió construir un colegio valorizado en casi 3 millones de soles, pero la obra está inconclusa. El Consorcio Accha Paruro, también integrado por Antalsis, fue el único que participó en la licitación y ganó. El representante del consorcio fue, una vez más, Rivera Ydrogo.
Estos no son chismes, son realidades.
También te puede interesar:

Autor: Willie Vásquez (el paki)
No tengo amigos, tengo fuentes... de texto
- Web |
- More Posts(145)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.