El conflicto entre los comuneros de Fuerabamba, Yavi Yavi y la compañía minera china MMG, operadora del yacimiento Las Bambasno tiene cuando acabar. El día de ayer, la comisión gubernamental conformada por los los titulares de Salud, Zulema Tomas; de Transportes, Edmer Trujillo y del Midis, Paola Bustamante sufrieron un ataque a su nave tras intentar aterrizar en un helicóptero. La Policía ya habría identificado a los agresores
De acuerdo a Canal N, una imagen revela a la persona que lanzó las piedras contra el helicóptero del Gobierno, cuando la comitiva del Ejecutivo decidió volver, tras los rechazos de los manifestantes de Las Bambas.
Por el momento, se desconoce si la persona fotografiada es parte de la comunidad que está en contra de la minera MMG Las Bambas, pues la Policía aún está en pleno proceso de identificación del sujeto.

Imagen: La República
Pese a ello, los ministros comisionados intentarían nuevamente llegar hasta la zona. Se ha informado que esta mañana llegarían al pueblo de Santo Tomás para entrevistarse con su alcalde y cerca a mediodía arribarían a la zona en conflicto.
Claves para entender el problema

Foto: El Comercio
El conflicto social originado por el proyecto minero “Las Bambas” lleva ya 50 días, donde la población de la comunidad de Fuerabamba (Apurimac) mantiene bloqueada la trocha carrozable (que usa la empresa para sacar el mineral) y que cruza el fundo Yavi Yavi; aduciendo que es un propiedad privada. No obstante el gobierno dice lo contrario:
De acuerdo al MTC, desde el 2008 existía una ruta trazada en el fundo de la comunidad de Fuerbamba, Yavi Yavi, que fue abierta por los propietarios anteriores; sin embargo, la población niega esta versión.
Es más, Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM afirmó a RPP que la carretera en cuestión fue declarada como vía nacional el 2018. La comunidad nuevamente lo contradice y afirman que la construcción de la vía, que comenzó el 2012, se realizó sin consulta previa.
Un momento, ¿Raúl Molina, no es este señor?
#LasBambas Este es #RaulMolina el Viceministro de Gobernanza Territorial del Estado y quién está manejando el justo reclamo de los pobladores de #Fuerabamba, el desdén de este Viceministro hacia el pueblo que reclama lo justo es evidente. pic.twitter.com/mU0JT7S2bm
— @QuintoPoderPerú ?? (@QuintoPoderPe) March 27, 2019
Sí, el mismo. Bueno, sigamos
El principal reclamo de la comunidad es el reconocimiento económico del uso de esta vía por encontrarse en sus tierras, la minera ha hecho una oferta, mucho más baja que lo solicitado por los comuneros, pero el gobierno insiste en que es una vía nacional:
Una de las principales exigencias de Fuerabamba es el reconocimiento económico que la empresa debe realizar por el terreno implicado en el tránsito del mineral. Mientras la comunidad pide 80 dólares por metro cuadrado (son 39 hectáreas en total), MMG ofrece 50 mil soles por hectárea, además de S/1’900,00 por monto social.
Esta posibilidad de solución, no obstante, se entrampa por la posición de la minera, que considera que no puede pagar por el uso de una vía nacional. Para llegar a un punto medio ensayan transferir el monto señalado para encontrar una salida.
Por otro lado, la comunidad de Apurímac estuvo “asesorada”, por dos abogados quienes han sido detenidos por orden de la fiscalía, acusados de pertener a la banda “Los Chabelos”, ¿cuál ha sido su papel?:
Los nombres de los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo son claves en este conflicto. Ambos brindaron asesorías a la comunidad de Apurímac para realizar las exigencias a la empresa minera.
El 21 de marzo pasado, ambos personajes, más el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, fueron detenidos por la fiscalía de criminalidad organizada de Abancay. A los hermanos Chávez Sotelo se los acusó de realizar extorsión con el proyecto minero.
De acuerdo a la imputación fiscal, Frank y Jorge, quienes serían cabecillas de la organización criminal ‘Los Chabelos’, buscaban obtener 100 millones a través de sus actos ilícitos que contempló el bloqueo de vías para presionar a la empresa.
Como contamos al inicio de esta nota una comisión del gobierno estarían intentando llegar nuevamente a la zona para establecer una mesa de diálogo, el cual sería la única salida a esta crisis.
El buen Hugox explica todo el problema de manera muy didáctica en este video
También te puede interesar:

Autor: Redacción Ojo al Piojo
Somos un equipo de periodistas piojosos, que odiamos el Nopucid. ¡Síguenos!
- Web |
- More Posts(152)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.