El terrorismo de verdad y quién los defiende.

Todos estamos locos por las elecciones y muchos indignados por los resultados (o tal vez no), pero hay otro tema que también es importante en estos días. El último sábado, ocurrió una emboscada terrorista en la zona del VRAEM, donde hubo 10 militares fallecidos. Ya sabemos lo que estás pensando querido pulpín: ‘menos mal que no salió la rojita’ *Slap face para todos*  

Aquí te vamos a explicar qué es lo que está pasando realmente y por qué no puedes ir con este argumento por las calles.

¿Ideología?

A ver amigo pulín ¿qué es el terrorismo? Ahí te agarré ¿no? Para ahorrarte tu búsqueda en Wikipedia, te la podremos aquí.

El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de pseudoorganizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.

Bueno, esto tampoco es la época de Fujimori, debes saber que el terrorismo ya dejó de ser una ideología hace mucho tiempo y se ha convertido en algo, aunque no lo creas, más peligroso.

¿Brazo derecho?

Actualmente el terrorismo es el brazo armado del narcotráfico. ¡¿Qué me estás diciendo Piojo?! Respira, ahora lo vamos a explicar.

El narcoterrorismo es la cooperación entre las mafias del narcotráfico y los grupos armados extremistas o terroristas. Estas alianzas siempre actúan bajo la clandestinidad, porque muchas organizaciones terroristas se reconstruyen gracias a la financiación de estos pactos.

Para que no creas que estamos inventando esto o que es algo que acaba de surgir, aquí tenemos algunas demostraciones de que esto lleva algunos años.

Recordemos que Sendero Luminoso buscó tomar el poder por la vía armada entre 1980 y el 2000, y que desató un conflicto en el Perú que dejó casi 70 mil muertos.

Si bien quedan grupos armados en la zona del VRAEM, analistas sostienen que solo se trata del aparato armado del narcotráfico.  

El general Baella detalla que para financiarse, los Quispe Palomino dan seguridad a los mochileros o “cargachos” que transportan cocaína por la selva y les cobran entre tres y cinco dólares por kilo.  

También —dicen— protegen las narcopistas, en las que las avionetas pueden cargar hasta 300 kilos de cocaína por vuelo. Cuando los cómplices de los Quispe Palomino quieren ganar más dinero, transportan la droga ellos mismos.   

Perú 21. 11 de Agosto del 2015

Puedes encontrar el artículo completo aquí .

Narcocongresistas

En el año 2013 se dio a conocer la lista de los narcocongresistas que estuvieron en el congreso de la República. Jaime Antezana viene investigando la presencia de una narcobancada en el congreso desde Mayo del 2011. ¡¿Narco congresistas?! Tranquilo pulpín, sabemos que te has perdido de mucho, por eso aquí está la entrevista para que veas de qué estamos hablando.  

El 29 de agosto del 2013 Antezana reveló algunos nombres de congresistas que tienen vínculos con el narcotráfico.

Del oficialismo, fueron mencionados Teófilo Gamarra, Josué Gutiérrez y Wilder Ruiz. Del fujimorismo, Antezana señaló a María Magdalena López y a Federico Pariona.

Finalmente, el sociólogo mencionó al aprista Elías Rodríguez y al legislador Norman Lewis, ex miembro de la bancada de Perú Posible y hoy en Unión Regional.

“Pero eso fue antes, Keiko es diferente ahora”

Aguanta tu carro, el exprocurador anticorrupción José Ugaz, ya lo había advertido con una sentencia firme y concreta, que en estas últimas elecciones los capos de la droga se estarían frotando las manos:

Con respecto al tema del narcotráfico, replican declaraciones de José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, quien advirtió que la candidatura de Keiko es producto del resurgimiento de los cárteles de la droga en el país. “Los productores y traficantes de drogas ya tienen un impacto significativo (…) Han penetrado los partidos políticos y el Congreso, jueces, fiscales y la Policía”, expresó.

La pregunta que nos deja todo esto es ¿quién defiende los intereses terroristas al final?

Ah! y por si seguías celebrando que “felizmente el terror no había vencido”, y que solo “los que no habían vivido el terrorismo y que no lo entendían podían votar por Mendoza”, te dejamos este cuadrito que indica la votación del domingo en Lucanamarca, Ayacucho, donde se llevó a cabo la más sangrienta masacre de campesinos el año 1983, a manos de Sendero Luminoso.

¿Cómo te quedó el ojo? Fuente: Onpe
¿Cómo te quedó el ojo?
Fuente: Onpe

Ten más cuidado la próxima vez que acuses a alguien de terrorista.

No te quedes callado ¡Comenta!