Denuncia monse

La alcaldesa Susana Villarán no es santa de nuestra devoción, pero las críticas contra ella deberían estar mejor sustentadas que las que se ven por ahora.

Lo que hoy ha causado escándalo en redes sociales, es una nota de El Comercio que denuncia que el Municipio limeño firmó contratos con artistas que apoyaron voluntariamente la campaña del No durante el proceso de revocatoria: un cambio de favores.

nota claudia
Patinada original.

Pero el texo, que ya ha sido corregido, es demasiado vacío e impreciso. Los contratos se hicieron bastante tiempo antes o después de que se presentaran como los “Rostros del No”, y todos los mencionados son artistas famosos que cualquier otra gestión convocaría.

El Municipio emitió un comunicado rechazando estas supuestas irregularidades:

La Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco de su política cultural ha contratado, desde el 2011, a centenares de artistas, de las más diversas posiciones políticas, para la realización de más de 1200 actividades en las que han participado más de tres millones de ciudadanos”.

Pedro Pablo Alayza, gerente de Cultura deVillarán, aclaró que además se aprobó contratar a los artistas en acuerdos de consejo, y que el pago de 27 mil soles a Julio Pérez, de La Sarita, se hizo a lo largo de cuatro años por distintas presentaciones.

Además se sabe que el cantante cobra, a veces, por algunos de sus compañeros y colaboradores que, por ejemplo, no tienen cuentas bancarias donde recibir un depósito (dato interno 🙂 ).

Claudia Cisneros también negó haber apoyado a la alcaldesa a cambio de favores económicos o coimas, y llamó “mierda” al artículo periodístico (?). Parece que se molestó.

La nota se sigue cayendo si recordamos que William Luna y Hernán “Cachuca” Condori retiraron su apoyo a Villarán. O sea que no había un acuerdo previo que respetar en la revocatoria, por decisión propia llegaron y se fueron.

Esta patinada de El Tromercio Comercio ha ocasionado que la bancada fujimorista (entendible ya que en papelones son expertos, ¡habla Juanjo!) proponga investigar a la alcaldesa Villarán en la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Algo que sí podría ser cuestionable, y no señaló la nota periodística (¡?!), es que la elección de tal o cual animador, artista o maestro de ceremonia se hayan hecho a dedo, y no por concurso.

¿DOCTORA BAMBA?

Es común que cuando un político está embarrado, quieran meter a otros en el mismo saco. Si Alan García y Luis Castañeda Lossio han firmado documentos y erigido placas con el título de “Dr.” precediendo sus nombres, sin ser doctores, pues Villarán también debe tener un título bamba.

¿Las pruebas? Documentos en los que es nombrada como “doctora Susana Villarán” firmados por gerentes municipales y notas de prensa que no dependen de su gestión. No hay placas, ni afiches, ni nada que demuestre que ella se adjudicaba el título.


Incluso en la hoja de vida que presentó al Jurado Nacional de Elecciones para las elecciones de octubre, especifica los estudios superiores que llevó en Perú y Chile y no concluyó.

¿Dónde están los periodistas que vieron el tema de la Caja Metropolitana? Porque con minucias no se van a bajar el triste 10% de intención de voto que tiene Susana Villarán.

No te quedes callado ¡Comenta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.