Hace un par de días, en radio capital, César Villanueva dijo lo siguiente: “No hay posibilidad de crecer con la confianza que se requiere sin seguridad. Será un tema de preocupación permanente”. Además, confirmaba lo que hoy ya es una realidad: tenemos un nuevo primer ministro (el cuarto en lo que va del gobierno de Ollanta Humala).
Seguridad ciudadana y descentralización
Si bien la salida de Jiménez se dio en buenos términos -incluso hubo una reunión previa en entre él y el nuevo premier en Tarapoto-; Villanueva, con lo dicho en la entrevista radial ya citada, dejó en claro lo siguiente: Jiménez apuró su propia partida del gabinete tras sus lamentables declaraciones sobre el serio problema de inseguridad ciudadana que hay en nuestro país. Y él, por su parte, no quiere cometer el mismo error.
Sin duda alguna, el economista tarapotino tiene como primera misión recuperar la confianza de la población en este aspecto. Ya en su debido momento criticamos los problemas comunicacionales de los premieres anteriores y la necesidad de que desde el Ejecutivo se consolide un mensaje claro sobre problemas claves como este y otros tantos (conflictos sociales, inversión estancada, desigualdad económica, etc).
Villanueva, ex presidente regional de San Martín, ha demostrado tener buen manejo político y capacidad de concertación. De hecho, fue así como se ganó el aprecio de Ollanta Humala (Villanueva le consiguió el apoyo de los presidentes regionales en las decisiones tomadas sobre el proyecto minero de Conga). Además, hay que recordar que durante las crisis ministerial del 2012 Humala ya le habría ofrecido el puesto de primer ministro. Villanueva, sin embargo, no aceptó la invitación por estar comprometido con el gobierno regional de San Martín.
Esperamos que, desde su nuevo cargo, el compromiso demostrado con su región se extienda ahora a todos los peruanos. Que el cambio de un “técnico” por alguien con mejores habilidades políticas sea provechoso. Ojalá esto baste para consolidar de una vez por todas mejores canales de comunicación con la población y de esta forma construir políticas públicas elaboradas en base al diálogo.
Ojo al piojo:
– Jiménez: “histeria” y seguridad ciudadana.
– Los antecesores de César Villanueva (el 4to premier de Ollanta Humala):
Salomón Lerner Ghitis
Duró 4 meses y medio en el cargo. Sale ante las críticas por su mal manejo político de conflictos sociales. Conga fue la gota que derramó el vaso.
Óscar Valdés
Mal manejo comunicacional y más de una declaración desafortunada (operación libertad, informe de la CVR). Hizo muy poco para resolver el problema de Conga, excepto responder con mayor fuerza policial dejando muertos (2 en Espinar y 5 en Cajamarca) y varios heridos.
Juan Jiménez
En términos generales siempre se le criticó el perfil bajo y la falta de comunicación. Sin embargo, deja el puesto tras hablar demás. La supuesta compra de un nuevo avión presidencial, desmentida por Ollanta; y, sobre todo, su comentario sobre la inseguridad ciudadana que se vive en el país apuraron su salida del gabinete.
“Hay una histeria de la gente en plantear temas para afectar la imagen del Gobierno (…) Aquí hay una cosa sistemática en afectar al Gobierno con el tema de seguridad y este es el Gobierno que más está invirtiendo en seguridad”.
– Martín Vizcarra, presidente regional de Moquegua, también habría sido tomado en cuenta por Ollanta para reemplazar a Jiménez (en una entrevista publicada hace unos meses, Vizcarra declaró que la “canon dependencia” de los gobiernos regionales era peligroso. Además, comentó su relación con la pareja presidencial).
“¿Existe una cercanía especial suya con el jefe del Estado? Dicen que usted tiene influencias en la PCM. ¿A qué se refieren?
Mi estilo de trabajo es la concertación. Hemos concertado con la empresa para sacar provecho a favor de Moquegua por mil millones de soles. Provenimos de un movimiento regional, es decir, no tenemos relación política con el presidente. Tenemos una relación de mutuo respeto y coordinación permanente.”
“¿Es cierto que lo preparan para ser el candidato del nacionalismo el 2016?
No… esas son otras especulaciones. Primera vez que escucho eso. Sí he escuchado que dicen que tengo cercanía con el presidente porque coordino con la primera dama…”
– Además de Jiménez, también sale Patricia Salas. El nuevo ministro de educación es Jaime Saavedra.
“Jaime Saavedra, además de ser investigador principal de Grade, se ha desempeñado como vicepresidente interino de la Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial, y director de Reducción de Pobreza y Equidad también en este organismo internacional.”
– Hans Rothgiesser comenta la salida de Patricia Salas.
“La ministra Patricia Salas fue una de las que quedaba de la composición original del gabinete de cuando Ollanta Humala asumió el gobierno. En ese momento ella no llamaba tanto la atención, porque había una preocupación mucho mayor: ¿Qué tan fiel sería el presidente a su plan de la Gran Transformación y cuánto estaría dispuesto a fallarle a sus bases originales pasándose al bando de la Hoja de Ruta?”
También te puede interesar:

Autor: Redacción Ojo al Piojo
Somos un equipo de periodistas piojosos, que odiamos el Nopucid. ¡Síguenos!
- Web |
- More Posts(152)