Gran papa caliente que recibe el flamante premier. Y es que el proyecto minero “Tía María” lleva complicándose más, cada día que pasa. Para resumir:
El proyecto cuprífero Tía María le pertenece a la minera Southern Cooper. Está ubicado en la región Arequipa y es una inversión de 1 200 millones de dólares. Comprende la explotación de dos yacimientos a tajo abierto: La Tapada y Tía María. Según informó la compañía, “se tratarán 100.000 toneladas métricas diarias para producir inicialmente 120.000 toneladas métricas de cátodos de cobre anual”.
En agosto del 2014, después de un segundo intento, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el EIA sobre Tía María. En el 2009 ya lo habían presentado, pero, dos años después, fue rechazado por el Gobierno.
Pero eso no fue todo, la semana pasada en un acto que aún no se aclara del todo, Julio Morrioberón, director de Relaciones Institucionales de Southern, anunció que su representada se retiraba de Arequipa y que Tía María no iba más:
“Como director de Southern y como arequipeño traigo una noticia que duele tener que decirla. Hemos puesto lo mejor como empresa y como personas para hacer realidad un proyecto que iba a traer grandes beneficios para el valle del Tambo arequipa y el Perú,pero nos es imposible seguir adelante”,señaló, dando lectura a una carta aprobada por la alta dirección de la empresa minera.
Al toque nomás, la ministra de Energía y Minas pone el parche y anuncia rectificación de la empresa privada (¿!¡?)
La titular del ministerio de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, afirmó que el presidente del directorio de Southern Perú rectificará la cancelación del proyecto minero de más de US$1,400 millones en las próximas horas.
PUEDE INTERESARTE: La gastronomía mueve más el PBI que la minería
Bueno, lo peor de todo son las formas cómo los líderes políticos están tratando el tema. Es un hecho que la inversión es necesaria y útil para el desarrollo de la zona, pero también se debe cuidar que esta no afecte de forma negativa el medio ambiente, ni a los ciudadanos que se ven directamente enfrentadosa a esta. Si bien es cierto que en este tipo de conflictos sociales son caldo de cultivo para oportunismos políticos, también es un error que se generalice y no se mantengan las formas, siempre buscando el diálogo.
No presidente, así tampoco
Jaime de la Cruz, hizo un llamado al mandatario asegurando con palabras altisonantes que puede quedarse con su alcaldía ya que él defendería a su pueblo.
“Ollanta, escúchame c… aquí está tu alcaldía, si quieres te la metes al (…) pero yo voy a estar con mi pueblo”.
La cereza del pastel la dió ayer, en entrevista bastante cómoda, el economista Miguel “megadefensordelasinversionesysinoestásdeacuerdoeresproterruco” Santillana.
Todos somos proterrucos entonces. Esto es lo que pasa cuando no tienes argumentos. Ni maneras, ni formas de negociar, ni nada.
Esto tiene para rato.
También te puede interesar:

Autor: Willie Vásquez (el paki)
No tengo amigos, tengo fuentes... de texto
- Web |
- More Posts(145)