¡Ay La Haya!
Faltan pocos días, exactamente cuatro, para la lectura del fallo de La Haya que pondrá fin al conflicto marítimo entre Chile y Perú. Sin embargo, a pesar del bombardeo constante de información sobre esta sentencia, muchos peruanos parecen desconocer completamente el tema.
Hace una semana, César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de la Universidad César Vallejo, escribió en su cuenta de Twitter el hashtag #FallodelaHalla en vez de #FallodeLaHaya. ¿Hubiese sido peor que escribiera #FallodelaHaiga?
Otro ejemplo más reciente es lo ocurrido hoy con la conductora de televisión y ex miss Perú, Karen Shwarz – referente de muchas jovencitas y mujer ideal de muchos hombres – quien confundió a La Corte Internacional de Justicia ubicada en La Haya (Países Bajos) con el fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Víctor Raúl Haya de la Torre.
«Con el respeto que se merecen, creo que hay personas adecuadas para eso. Yo no lograría ninguna conciliación (entre Perú y Chile) El tema de Haya de la Torre se los encargo a ustedes», les dijo a sus compañeros de 90 Segundos.
Y es que el conflicto marítimo entre Chile y Perú no solo debería encasillarse en un tema político, sino que lo ideal sería que futbolistas, personajes del espectáculo, conductoras de programas de televisión y cualquier ciudadano de a pie pueda saber y comprender de qué realmente se habla cuando mencionan el fallo de La Haya.
¿Dónde está el nacionalismo que propuso Ollanta Humala cuando era candidato a la presidencia? El nacionalismo no solo pasa por decidir colocar o no una bandera en nuestras casas.
Sin duda, esto también pasará así como la indignación que produjo los resultados del Informe PISA 2012 sobre nuestro bajo nivel educativo. ¡Qué pena!… por nosotros.
También te puede interesar: