Pese a que el Presidente sigue respaldando al Ministro del Interior, Daniel Urresti ante los cuestionamientos; siguen apareciendo razones por las que el mandatario debería repensar su apoyo incondicional.
A las 6 razones – más un Bonus – que ya explicamos; agregamos 3 más. Urresti no tiene ni un mes en el cargo y ya tenemos 10 motivos para que se piense en su relevo.
1. UN NUEVO PROCESO
Al proceso judicial – con medidas restrictivas incluidas – que afronta Urresti Elera por la muerte de Hugo Bustíos en 1988, se le viene una investigación fiscal por la muerte Américo Laura Pizarro.
Laura Pizarro fue un obrero asesinado por la policía durante la huelga minera el 8 de abril. Urresti era Alto Comisionado de la PCM para el tema minero; incluso, ese mismo día declaró descartando responsabilidad de la Polícia en la muerte.
Aunque el ministro ha dicho que la denuncia presentada el 9 de julio por la Federación Minera de Madre de Dios en su contra es una estrategia política; ya existía una investigación sobre el caso en Mazuco desde finales de abril.
El detalle está en que las diligencias de este caso están a cargo de la DIVINCRI, instancia de la Policía Nacional. Y, hoy, Urresti Elera es el flamante titular del sector a cargo de la PNP. ¿Ahora dirá que no tiene poder de usar su cargo para obstruir la investigación?
2. OTRO FUNCIONARIO IMPLICADO EN CASOS DE LESA HUMANIDAD
Uno de las primeras personas nombradas por el ministro Urresti para asesorarlo en el nuevo cargo, no ha estado exenta de cuestionamientos.
No contento con estar involucrado con casos de violaciones de derechos humanos, Urresti decidió nombrar como su asesor a Juan Alberto Bertetti Carazas, quien estuvo involucrado en el caso La Cantuta por el que Alberto Fujimori purga 25 años de prisión.
Bertetti Carazas – aunque no fue procesado – transmitió, al teniente Portella Núnez, la orden de apoyar a Santiago Martín Rivas (líder del Grupo Colina) el día que asesinaron a 9 estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta. El asesor ha anunciado medidas legales contra quienes lo cuestionan.
3. COMPARTIENDO ABOGADOS CON ASESINOS
Cuando Urresti fue informado del proceso en su contra por el caso Bustíos; designó a dos abogados con no muy buenos antecedentes: José Alberto Montoya Pizarro y Arturo Conga Soto.
Montoya ha sido abogado de miembros del Grupo Colina – sí, los mismos del operativo en el que nuevo asesor de Urresti estaría involucrado -. Carlos Pichilingüe y Ángel Pino Díaz son dos de los más conocidos clientes del letrado defensor del ministro.
Por su parte, Conga Soto participó como abogado de Humberto Orbegozo, Edgar Paz y Arturo Moreno – militares –, en el proceso que se les seguía por desaparición forzada y ejecuciones en el caso Cabitos. Su esposa fue cuestionada por asumir como Fiscal en Derechos Humanos donde vería los casos contra los clientes de su esposo; ahora es Fiscal Anticorrupción.
Con todo, el Presidente Humala debería pensarlo mejor antes de seguir respaldando a “ciegas” a su ministro ¿no?
También te puede interesar:
Autor: Gabriela Flores