Todo lo que tienes que saber sobre la crisis en Brasil y Lava Jato

Todos hemos oído de lo que está sucediendo en Brasil. Escuchamos sobre marchas, corrupción y los nombres de Lula Da Silva y Dilma Rouseff suenan constantemente. ¿Qué está ocurriendo en el país vecino? ¿Una crisis? ¿Solo marchas? Aquí aclararemos los puntos principales para entender todo lo que está pasando en Brasil.

Desde el principio

¿Quiénes marchan? ¿Por qué marchan? Tranqui, ahora lo explicaremos desde el principio. En los años 80 y principios de los 90, Brasil vivía una época de hiperinflación y parecía estar condenado al rotundo fracaso. Entre 1993 y 2002 entraron diferentes presidentes que lograron enderezar la economía del país y volverla más estable, hasta que Lula y Rouseff entraron al poder.

Parece que Dilma no está muy contenta que se haya descubierto todo. Fuente: smh.com

Parece que Dilma no está muy contenta que se haya descubierto todo.
Fuente: smh.com

¿Quiénes marchan?

Todos los brasileños que están hartos de que su país se vea manchado de corrupción. Sí, nos referimos al juicio político iniciado a la actual presidenta de Brasil, Dilma Rouseff y todos los casos de corrupción a los que se le ha relacionado al ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva.

El domingo 13 marzo se realizó la protesta política más grande en la historia de ese país, fueron alrededor de 500.000 personas que asistieron para hacer oír su disconformidad con el actual gobierno.

Dilma, la sucesora

Rouseff es la actual presidenta de Brasil por el Partido de los Trabajadores, al igual que Lula Da Silva. A Dilma se le ha abierto un juicio político porque es su primer gobierno habría maquillado algunas cuentas públicas.

Se acusa a Rousseff de aumentar ilegalmente el gasto público, sin previo consentimiento del Congreso; de ocultar, de manera deliberada, montos abultadísimos de deuda pública; de recurrir a burdas maniobras presupuestarias que, en esencia, equivalían a tomar préstamos de los bancos estatales (práctica categóricamente prohibida por la legislación financiera y presupuestaria), y de postergar, también de manera deliberada, transferencias coparticipables a estados y municipalidades.

Además, recientemente se le habría añadido, a este mismo juicio, las hipótesis que el financiamiento de su campaña viene de esta red de corrupción que se ha estado tejiendo en Brasil.

¿Lava Jato? No, no sé nada Fuente: 102nueve.com

¿Lava Jato? No, no sé nada
Fuente: 102nueve.com

¿Do mais corrupto do mundo?

El ex presidente Lula Da Silva estaría involucrado (en gran medida) en el caso de corrupción más grande que haya existido en Brasil, el que también involucra a la estatal Petrobras. Uno de los indicios que unen a Da Silva con el ya defenestrado y preso Marcelo Odebrecht es la “donación” que la empresa del segundo habría hecho a las empresas del expresidente brasileño:

Entre 2011 y 2014, el conglomerado desembolsó un total de 7.678 millones de reales (USD 2.042.731.900), de los cuales 4,6 millones fueron asignados al Instituto y 3.013 le se pagaron a LILS Conferencias y Eventos, por discursos del ex presidente.

Mientras que Odebrecht fue el que más dinero aportó entre ambas instituciones, Camargo Correa encabeza la lista de donantes del Instituto Lula con 4.750 millones de reales en el período entre 2011 y 2014.

¿Discursos dijiste Piojo? eso me hace acordar a..

¡Exacto! el candidato del Cristo del Pacífico, y amiguito de Odebrecht. Pero para que lo puedas entender más,  tienes que oír el primer podcast del Piojo Habla. Ojo al tercer segmento.

No te quedes callado ¡Comenta!

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.