“No sé si se logre elegir al defensor del Pueblo durante este período legislativo, en buena hora si eso ocurre”, Fredy Otárola, presidente del Congreso de la República.
Elegir al defensor del Pueblo, no es un favor al país… es una responsabilidad. Uno no se puede lavar las manos de forma tan sencilla y pretender recibir felicitaciones por haber designado a los magistrados del Tribunal Constitucional después de casi cuatro largos años.
Recordemos que en julio del año pasado, el Congreso tuvo que anular el nombramiento de los representantes del TC, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva (BCR), tras denunciarse que hubo ‘repartija’.
La elección de el (la) Defensor(a) del Pueblo necesita ser consensual y no objeto de cuestionamientos a consecuencia de algunos parlamentarios que pretenderían colocar a sus allegados o amigos en dicho puesto.
Por lo pronto, en la sesión que el Consejo Directivo realizó ayer, el nombre del jurista Gastón Soto Vallenas fue el que sobresalió.
Soto Vallenas es actualmente miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y fue integrante del Jurado Nacional de Elecciones.
Los otros candidatos voceados son: Guido Lombardi (quien presidió la comisión especial del Parlamento que investigó el ‘Baguazo’), Walter Gutiérrez Camacho y Eduardo Vega, actual responsable interino en la Defensoría del Pueblo.
Entre tanto, el vocero de la bancada Solidaridad Nacional, Gustavo Rondón, propuso que los miembros del equipo jurídico que nos representó ante La Haya sean los aspirantes a ese cargo.
También te puede interesar: