Y su nombre es:
Y es cierto, como lo explica la gente de Sedapal (que ha hecho lo posible en restablecer el servicio desde el día de ayer, distribuyendo cisternas por ejemplo):
Jorge Gómez, gerente comercial de Sedapal, anunció que dicha entidad tomará medidas legales contra la constructora OAS, encargada de las obras en la avenida 28 de Julio por el corte de agua que afectó a varios distritos durante casi 3 días.
¿Espera, el bypass de Castañeda?
El mismo, estimado pulpín. Esa obra que contra viento y marea quiso nuestro alcalde (con increíblemente más del 70% de aprobación) llevar a cabo, ocasionando no solo una congestión vehicular diaria que exaspera al chofer de combi más avezado, sino que no solucionaría nada, como bien indicó en su momento la Universidad de Ingeniería
“El paso a desnivel en la Av. 28 de Julio traslada el problema a las intersecciones contiguas y producirá mayor congestión en el cruce del Paseo Colón con Garcilaso de la Vega y hacia las primeras cuadras de las avenidas Arequipa y Arenales“, detalla el documento de la UNI.“Las obras aisladas no resuelven el problema del transporte y el tráfico de Lima“, añade la Universidad Nacional de Ingeniería. Desde su punto de vista, el caos automovilístico debe ser resuelto de manera integral teniendo como base el sistema de transporte rápido masivo, es decir, el Metro.
¿Por qué no hay agua en algunos distritos de Lima?La culpa la tiene Castañeda y no SEDAPALEsto se debe a la…
Posted by Equipo #SíSeAtreve on miércoles, 30 de marzo de 2016
Ahora que el exfinancista de Castañeda, José Luna rompió palitos (al parecer quedó asadazo porque sus 10 millones invertidos en publicidad se fueron al agua) y que, recordemos, el único beneficiado directamente con el bypass sería el Consocio Telesup:
Con el voluntarismo del “paso y piso” se ha mandado a ejecutar (¿cuánto habrá gastado solo en publicidad?) una obra que nadie le ha pedido, en una zona frente a la Universidad Telesup, de propiedad privada del congresista José Luna, su financista y secretario general, con dineros de un fideicomiso establecido por la concesionaria OAS, de Vía Parque Rímac, para hacer un parque de mas de 30 hectáreas llamado Proyecto Río Verde.
Entonces, ya no será necesaria la obra. ¿O si?
También te puede interesar:

Autor: Willie Vásquez (el paki)
No tengo amigos, tengo fuentes... de texto
- Web |
- More Posts(145)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.