Desde el día de ayer nuestras redes sociales han estado inundados de noticias y los resultados sobre el referéndum que se dió en Reino Unido; y también se está hablando de todas las consecuencia que está trayendo. Sí, esto tiene para un buen rato, así que para que no andes perdido y sepas opinar cuando alguien te pregunte sobre esto, aquí te traemos la explicación desde el inicio para que no te sientas tan perdido querido pulpín.
¿Qué es la UE?
Sí, cuando dije desde el principio me refería desde aquí.
La Unión Europea nació del deseo de paz de un continente que había estado en constantes enfrentamientos. Luego de finalizada la guerra, 1950 para ser exactos, Francia y España diseñaron un plan para no volver a entrar en guerra.
Luego de 7 años se firmó, en Roma, un tratado para crear la CEE -Comunidad Económica Europea- que nació con el fin de desarrollar un mercado común y una unión aduanera. Esta comunidad fue la base para la actual Unión Europea.
El Reino Unido se unió en 1973 junto con Dinamarca e Irlanda. Desde ese momento, hasta el 2013 la Unión Europea ha seguido creciendo, siendo Croacia el último país en adherirse hace 2 años.
Luego de esta micro clase de historia universal, vayamos con los factores de este asunto.
Yapa: ¿Qué significa Brexit?
Yo sé, que a estas alturas del asunto muchos de ustedes deben haber googleado este famoso término que ha sonado mucho en los últimos días, pero si no lo hiciste ¡no te preocupes! Aquí te contamos qué significa.
Esta palabra se compone de ‘British’ and ‘Exit’ (Británico y Salir) al juntar esos dos términos salió Brexit que hacen referencia, obviamente al abandono de de la Unión Europea por parte del Reino Unido.
¿Por qué se acabó el amor?
¿En qué momento se apagó la llama entre el Reino Unido y la Unión Europea? Hay diferentes factores que influenciaron en la decisión de los ciudadanos del Reino Unido para votar a favor de la separación.
- Crecimiento: Reino Unido sostiene que está siendo muy limitado por la Unión Europea con la imposición de muchas normas a los negocios y un cobro excesivo de en tarifas de membresía a cambio de poca retribución.
- Inmigrantes: Quieren recuperar el control sobre sus fronteras y poder reducir el número de migrantes que llegan a trabajar.
- Visas: Están en contra de uno de los principios más importante en la UE, la ‘libertad de movimiento’, lo que se refiere a que no se necesita una visa para poder vivir en otro país que forme parte de la UE.
- Independencia: Quieren tener más independencia y rechazan una ‘Unión más estrecha’.
Esas son las principales razones para irse de la Unión Europea, pero ahora veamos porque sí se quieren quedar.
Pudo ser que sí
También hay algunas buenas razones que tienen aquellos que apoyan la permanencia de Reino Unido en la UE.
- Fortaleza: Al estar en la Unión Europea, creen que Reino Unido recibirá un mayor impulso.
- Fuerza Laboral: La mayoría de migrantes son jóvenes, personas dispuestas a trabajar, lo cual es un factor de crecimiento económico.
- Seguridad: Para ellos, es mucho más seguro cuidar sus fronteras estando dentro de la UE.
- Prestigio: Están seguros que la reputación del Reino Unido se verá afectado luego de la separación de la UE.
- Economía: El comercio con otros países de la Unión Europea es mucho más fácil y que ese mercado beneficiará a la economía británica.
¿Qué bandos hubo?
Como en toda situación política, hay quienes estuvieron en contra de irse y los que estuvieron a favor de dejar la UE. Aquí te vamos a contar quién conformaba cada bando y qué es lo que se le ofreció a uno de ellos.
Vamo a quedarnos
Desde febrero del presente año, muchas personas pedían el referéndum para poder decidir si se quedan o se van.
El primer ministro, David Cameron, expresó su deseo de quedarse en la UE y además, dijo que iba a luchar con ‘corazón y alma’ para poder seguir perteneciendo en la Unión Europea.
Algunos partidos políticos también mostraron su apoyo a Cameron, tales como El Partido Laborista, el Partido Nacional Escocés, los Liberales Demócratas y el Partido Nacional de Gales.
¡Extra!
Cameron intentó negociar alguno puntos con la Unión Europea y esta le otorgó bastantes beneficios, si es que se quedaban.
- Soberanía: Se hizo un compromiso que Reino Unido jamás formará parte de una unión más estrecha con otros miembros de la UE.
- Pagos de bienestar por hijos: Reino Unido podrá poner límites sobre las prestaciones sociales a los migrantes durantes lo primeros 4 años de residencia.
- Prestaciones por hijos: Los pagos a los trabajadores migrantes con este beneficio será recalculado para poder reflejar el costo de vida en cada país.
- Eurozona: Gran Bretaña podrá seguir utilizando la libra esterlina y comerciar con ella dentro de la Unión Europea.
A pesar de todos estos beneficios, el referéndum salió a favor de dejar la UE.
Vamo a irnos
El partido de la Independencia de Reino Unido, UKIP, que ganó las últimas elecciones europeas está a favor de dejar la Unión Europea.
Pero la figura más interesada en dejar la Unión Europea es el alcalde de Londres, Boris Johnson.
Además, un número importante del gabinete de Cameron quisieron salir. Por otro lado, se formaron muchos grupos proselitistas, los dos más importantes fueron: Vote Leave y Leave EU.
Ya, ¿y ahora?
Ahora que Reino Unido dejará la Unión Europea, han pasado muuuchas cosas.
- Cameron presentó su renuncia para Octubre, diciendo que él no pensaba firmar la separación del Reino Unido.
- La bolsas cayeron hasta el fondo. Pasadas algunas horas de esta decisión, la bolsa de París cayó 9% y la de Londres se logró recuperar y sólo cayó un 5%
- La libra esterlina ha retrocedido un 10%, alcanzando su nivel más bajo desde 1985.
Y esto recién está empezando.
¿Y acá?
No queremos asustarlos, pero estas son algunas de las cosas que podrían pasar acá:
El dólar se fortalecerá, lo cual estuvo pasando durante la últimas horas. ¿Qué significa esto?
Más inflación, dificultad para pagar deudas en dólares. Menos capitales llegarán a nuestro país, más dificultad para financiar las inversiones.
¿Algo bueno? ¡Aumento en el precio del oro y nosotros lo producimos! Lamentablemente, hace unos años paralizamos los proyectos de oro que teníamos. (¿Alguien dijo Conga, va? #OkNo)
Yo sé, amigo pulpín que esto te deja muy preocupado, pero la verdadera pregunta es: ¿Qué pasará con la Eurocopa? ¿Qué pasará con la Champions League? 🙂
También te puede interesar:

Autor: Carolina Hernández
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.